¿Que nos enseño la Pandemia?

07 Apr 2021 09:26 AM - By Beto

Lo primero que aprendimos fue que no estabamos preparados para el trabajo remoto

Este periodo de pandemia lo primero que nos demostro fue que no estabamos preparados para el trabajo remoto y mucho menos para las clases virtuales.


Si bien en México ya había una proliferación de accesos a internet en casa en mayor medida que en la época de Pandemia de H1N1, los servicios en su mayoría son con el ancho de banda mínimo para una computadora, estos enlaces quedaron superados por mucho al intentar soportar videoconferencias simultáneas de los trabajos de Papás y de las clases virtuales.

Lo segundo que aprendimos, nuestras casas no estaban adaptadas ni para clases virtuales ni para reuniones de trabajo remotas.

Otro aspecto importante es que en la mayoría de los hogares solo se contaba con un equipo de computo, el cual antes de la pandemia podia ser compartida entre hermanos para la edición de tareas o navegar en internet para investigación de un tema escolar. Ahora se volvió fundamental que cada miembro de la familia tuviera su propio equipo de computo para seguir sus clases por video conferencia y seguir haciendo tareas.... por supuesto no cualquier computadora, debiese poder soportar aplicación de video conferencia como Webex, Zoom, Teams, etc. Debe tener cámara HD para que el profe valide que realmente es el alumno quien esta tomando clases, micrófono con superior de ruidos (preferentemente) y su propia area para atender sus clases.


En un México donde más de la mitad de la población (Según el INEGI) vive en departamento, se vuelve todo un arte lograr tener un espacio dedicado donde puedan atender sesiones remotas los papás y los hijos, y se vuelve más divertido cuando se trata de clase de música o deportes. Las flautas experimentales sonando por doquier o los pisos/techos retumbando como si se tratara de un temblor.


Después los Papás nos vimos forzados a proporcionar un Smartphone a los hijos, porque se volvió necesario tomar la video conferencia por un lado y tomar notas por el otro, ya que las aplicaciones de video conferencia consumen muchos recursos de memoria y procesamiento para su ejecución, lo cual imposibilita utilizar de manera simultánea el procesador de textos o el tan utilizado PowerPoint® .


Sin embargo quizás tu como padre al igual que yo, esta modalidad provoco también una falta de atención a la clase, en el momento en que se volvía aburrida, tediosa o cansada, el segundo dispositivo se convertía en sala de cine, al desactivar el micrófono de sesión y arrancar una película en Netflix® o PrimeVideo® 


Quizás ya no gastamos en útiles y uniformes, pero ahora gastamos en un acceso a internet más robusto, proporcionar computadora y smartphone a CADA chamaco.

¿Estamos listos para el regreso a los salones u oficinas?

Para muchas empresas fue un momento para mantenimientos o mejoras, renovar los equipos de red, implementar accesos wifi e incluso para otros cambiar la decoración, esto con el objetivo primordial de mantener la #SanaDistancia y asegurar los menos contagios posibles.


Sin embargo para las escuelas desde mi punto de vista en su mayoría aprovecharon para dar mantenimientos a los salones y edificios, PERO con la proliferación de equipos de computo y teléfonos en los niños, DEBERIA ser momento de que las escuelas saquen provecho de la tecnología y renovar la manera en como se ejecutan las clase, tareas, exámenes y actividades cotidianas. Por ejemplo: 


  • Desarrollar una aplicación para la toma de lista de asistencia con el reconocimiento de dispositivos móviles y fotos al entrar.
  • Distribución y entrega de tareas por WhatsApp o Messenger.
  • Permitir las juntas de padres de familia por video conferencia.
  • Exámenes en línea para su calificación inmediata.

Solo por nombrar lagunas ideas.

De que manera podemos ayudar.

En TiTi-Apps contamos con la experiencia para poder desarrollar e integrar estas aplicaciones y que le ahorren tiempo tanto a los profesores como a los alumnos. Un menor gasto a los Padres en la compra de materiales y permitir mejor el aprendizaje tecnológico a los alumnos que en el mundo profesional lo necesitaran con mayor fortaleza.


También contamos con alternativas ya desarrolladas que se pueden personalizar con mucha mas rapidez y trabajar de manera intuitiva.

Digamos adios a las clases aburridas y nada interactivas.

Beto